viernes, 18 de julio de 2025
LO QUE ESCONDE EL MONASTERIO DE SANTA PAULA, EN SEVILLA
miércoles, 16 de julio de 2025
HOROWITZ, EL NÚMERO 3 DE RACHMANINOV Y LAS NUEVAS TÉCNICAS.
EL MAMBO. EL BAILE DE, AL MENOS, DOS GENERACIONES.
LAS NAVAS DE TOLOSA
El día 16 de Julio de 1212 fue un día crucial de la historia de España y de todo el Occidente, ya que marcó el declive definitivo del poder musulman en la Peninsula.
Por primera vez, una gran alianza de los principales reinos cristianos (Castilla, Aragón y Navarra, con apoyo de León y Portugal) derrotó a un poderoso y numeroso ejército almohade liderado por el califa Muhammad Al-Nasir, en un choque donde los cristianos lograron superar diferencias internas y presentar un frente común.
Aunque la conquista del valle del Guadalquivir tardó varias décadas más en completarse, la victoria en Las Navas de Tolosa permitió a los cristianos tomar el control de fortalezas clave en Sierra Morena y facilitó el avance posterior hacia el sur, abriendo paso a las grandes conquistas del siglo XIII.
HERBERT VON KARAJAN
TOQUINHO
FEDERICO CHUECA EN EL CINE
Magnífico documental dedicado a la memoria de Federico Chueca y la utilización de su música en aquel cine clásico español que todos recordamos e incluso en ocasiones añoramos.
Comienza con la Jota Murcianica, de la zarzuela La Alegría de la Huerta.
VIRGEN DEL CARMEN, FELICITACIONES
Nuestra Felicitación a todos quienes llevan tan hermoso nombre, y especialmente a las componentes de La Décima, lectoras y seguidoras de nuestro Blog.
Pero también a los Hombres de la Mar y miembros de la Armada
Es un día hermoso para todos aquellos que, además, sienten la Mar como algo propio y seguro que quienes se encuentren cerca de la Mar, que es más un sentimiento que una simple masa de agua, acudirán hoy a las procesiones en que la Virgen del Carmen se mostrará en su elemento preferido, la Mar y sus Gentes. Nuestros compañeros Pascual y María Rosa nos transmiten su lamento al no poder estar en Águilas en un día tan especial como éste, pero las circunstancias de la vida, marcan sus Leyes.No obstante, tanto en la Serenata que ayer se le ofreción en su Parroquia, como esta tarde en esa hermosa Bahía de Levante, su espiritu estará compañanando a la Virgen de la Mar.martes, 15 de julio de 2025
LUIS MARIANO
lunes, 14 de julio de 2025
LA REVOLUCIÓN DEL MP3. Y TAN SOLO CUMPLE 30 AÑOS
El mundo marcha a una velocidad, y prestamos tan poca atención a los descrubrimientos e inventos, que es posible que muchos de nuestros jóvenes lectores, que algunos hay, no sepan que la forma en que actualmente escuchar música se debe a un invento de hace 30 años.
Fue el 14 de Julio del 1995, cuando la compañía MPEG dio a conocer al mundo el formato MP3 utilizando un algoritmo de compresión eliminando información que el oído humano no percibe fácilmente, lo que permite reducir el tamaño de los archivos de audio hasta en 10 o 12 veces respecto al original sin una pérdida significativa de calidad para la mayoría de los oyentes.
Esto facilitó el almacenamiento y la transferencia de música y otros sonidos en dispositivos con capacidad limitada. El MP3 permitió que más personas pudieran descargar, compartir y almacenar grandes colecciones musicales, lo que impulsó la popularidad de reproductores portátiles y la distribución global de música a través de Internet
JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA, REALIDAD Y MITO
EL MAESTRO PADILLA EN EL CINE
ABENAMAR ES PROTAGONISTA POR PARTIDA DOBLE.
Todos conocemos el famoso Romance a Abenamar, alquel moro de la morería que nació entre grandes señáles, y merece la pena conocer algo más de él.
Primero, sugerimos escuchar el Romance anónimo compuesto en algún lugar de Andalucía en el siglo XVI en su honor, por el grupo Sephardica.
Abenamar fue un personaje distinguido, tanto en el Reino de Murcia como en Sevilla,
Fue poeta y consejero del rey Almotamid, y recompensado con el gobierno de Murcia tras salvar a Sevilla con su ingenio. Sin embargo, el poder despertó en él una vanidad que lo llevó a actuar con soberbia, firmando documentos en nombre propio y escribiendo versos que incitaban a la rebelión.
La envidia en la corte y sus propias imprudencias encendieron el conflicto con su antiguo protector. Lo que comenzó como una estrecha amistad entre dos amantes de la poesía terminó en una amarga traición, culminando con la muerte de Abenamar a manos del propio Almotamid.
Una historia intensa de poder, orgullo y desencuentro en la Sevilla de Al-Ándalus.
SINFONÍA VIVA LA LIBERTAD
miércoles, 9 de julio de 2025
ISLA CRISTINA, LA NIÑA BONITA
Si en Andalucía oímos decir la expresión "La Niña Bonita", lo más probable es que pensemos cariñosamente en una "niña guapa", pero podemos ir más alla, y entrelazar esa expresión con raices culturales, canciones y alusiones en las que lo aplicamos a un verdadero privilegio de la costa onubense, que también se conoce por su nombre oficial de "ISLA CRISTINA".
Hasta allí llegaron en el siglo XVIII pescadores del Mediterraneo, buscando caladeros más ricos en unos tiempos en que pensar en el atlántico africano era una aventura dificil de asumir para la pesca artesanal, y fue también de esa forma como tomaron fama sus salazones para conservar las sardinas y el atún con algo que ya era explotado en época romana, su excepcional y bendita Sal, tanto que hasta bien avanzado el siglo XIX, su explotación era un monopolio del estado.
Sin embargo, la Isla Cristina actual tuvo que esperar a una gran desgracia como fue el Terremoto de Lisboa para nacer desde la Isla de la Higuerita, el bello pueblo que todos ahora conocemos y que tiene mucho que ofrecer al visitante que descubre maravillado, su rica gastronomía y el caracter hospitalario de los higuereteros, junto a entornos como esa preciosa marisma entre los rios Guadiana y Carreras, con sus ricos esteros que sirven tambien de habitat y alimento a muchas especies de aves, junto a sus muchas playas que discurren entre dunas y pinares y donde su municipio ha colocado estrategicamente un paseo de madera sobre las dunas que nos hace sumergirnos en la naturaleza.
A la vista de todo ello, ¿Queda alguna duda de por qué es la NIÑA BONITA".
No es estraño por tanto que sus habitantes como nuestro amigo y compañero Antonio Martín, a quien agradecemos su colaboración para la redacción de esta publicación, que respira Amor a Isla, impregnado desde su infancia, y otras como es el caso de Emilia Matute quien la descubrio hace ya muchos años y allí llevó su segundo hogar, o mejor dicho el tercero, puesto que si el primero es Sevilla, el segundo es el Teatro de la Maestranza.
LA ROSS Y RACHMANINOV EN EL MAESTRANZA
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, nos ofrece, desde el Teatro de la Maestranza la interpretación de la segundo sinfonía de Rachmaninov, dentro del Ciclo Gran Sinfónico, ofrecido en el pasado mes e Abril.